Portada » “Hemos logrado un notable avance en la incorporación de mujeres a la plantilla, principalmente en puestos cualificados”

“Hemos logrado un notable avance en la incorporación de mujeres a la plantilla, principalmente en puestos cualificados”

por MujerAGRO
image_print

SIPCAM Inagra, la empresa especializada en la fabricación y comercialización de bioestimulantes y fitosanitarios con sede en Sueca (Valencia) analiza los logros y retos de su Plan de Igualdad implantado en 2021.

La directora de RRHH y Servicios Generales, Marta Ribes Vidal y Crístofer Santiago Sánchez, técnico de RRHH, comparten las medidas desarrolladas para garantizar la paridad en las contrataciones, favorecer el acceso de mujeres a puestos más masculinizados y eliminar cualquier tipo de discriminación dentro de la compañía.

¿Cuáles son las medidas específicas que SIPCAM Inagra ha implementado para promover la igualdad de género?

En SIPCAM Inagra, implementamos el Plan de Igualdad en 2021, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer. Este Plan, con vigencia para cuatro años, incluye medidas destinadas a promover la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso de las mujeres a los puestos más masculinizados.

Partiendo de un análisis de la situación de género, identificamos la escasa presencia de mujeres en áreas como producción, especialmente en los puestos de carretillero, donde se requiere un carné específico. Para combatir esta desigualdad, eliminamos el requisito de este título para ampliar el número de candidatas y les facilitamos la formación necesaria una vez incorporadas a la empresa, cubriendo los costos asociados.

¿Cuál es la percepción de la igualdad de oportunidades en SIPCAM Inagra, según la experiencia de las mujeres que trabajan en la empresa?

En SIPCAM Inagra contamos con 150 puestos de trabajo, de los cuales 120 están ocupados por operarios de producción. Nos resulta difícil encontrar trabajadoras para los puestos de producción, en áreas de mantenimiento, carretillero y operarias, no solo que cuenten con la formación y experiencia necesarias, sino también en los propios institutos de formación. Utilizamos redes como Línkedin e Infojobs para la búsqueda de empleo y visitamos institutos de la zona. Nos llama la atención que, en estos centros, donde realizamos charlas informativas, el número de mujeres es muy minoritario. Por el contrario, en los puestos más cualificados de la empresa contamos con mayor presencia femenina y alcanzamos la paridad.

En el departamento comercial, la mayoría de los puestos están ocupados por mujeres, incluyendo a las responsables de producción, contabilidad y recursos humanos.

¿Qué resultados destacarían tras la implementación de este plan de igualdad?

La implementación del Plan de Igualdad ha tenido un impacto muy positivo, siendo bien recibido y mejorando los índices de contratación femenina en áreas como producción. En departamentos donde hay una disparidad de género superior al 60%, contratamos a personas cuyo sexo sea minoritario. Dentro de los resultados obtenidos también podemos destacar la implementación de políticas que no discriminan a las personas por razones de género, la objetivación de las promociones, la detección de talento dentro de la organización y el fomento de la promoción interna sin ningún tipo de discriminación. En 2025 revisaremos el Plan para integrar nuevas estrategias y seguir avanzando en la promoción de la igualdad.

¿Qué desafíos han encontrado en la promoción de la igualdad dentro de SIPCAM Inagra y cómo los están abordando?

A pesar de los avances, todavía persisten retos como la maternidad y la corresponsabilidad. Uno de los aspectos más destacados del Plan ha sido el fomento de la corresponsabilidad, animando a los hombres a tomar permisos de paternidad para equilibrar las labores que tradicionalmente han realizado las mujeres. La maternidad sigue teniendo un impacto significativo en el trabajo femenino, en comparación con el masculino. La sociedad sigue asignando mayor responsabilidad a las madres que a los padres, lo que dificulta que los hombres opten por tomar la baja por paternidad. Desde la empresa, se está impulsando la toma de permisos de paternidad como una forma de avanzar hacia una mayor corresponsabilidad.

¿Cómo ha percibido su organización la implantación del Plan de Igualdad?

En SIPCAM Inagra, la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad está plenamente integrada en la cultura empresarial. Actualmente contamos con una responsable de producción que ha contribuido significativamente a la mejora de los procesos operativos en la producción, incorporando mejoras muy positivas.

¿Consideran que vuestro trabajo en materia de igualdad está teniendo un impacto positivo en el sector agroquímico?

Creemos que esta labor puede impactar a través de las charlas que impartimos en los institutos, donde compartimos iniciativas y promovemos la captación de talento. En este sector resulta difícil atraer a personas cualificadas, por lo que estamos trabajando con la FP Dual, motivando a más mujeres a acceder a puestos tradicionalmente masculinizados. Nos esforzamos por mejorar continuamente nuestros procesos y, en este sentido, la formación constante y reglada es fundamental. Nuestro enfoque se centra en seleccionar a las personas más adecuadas para cada puesto, sin importar su género. Apostamos por la FP Dual en aquellos departamentos donde hay vacantes disponibles.

¿Qué medidas adicionales piensan implementar a partir de 2025?

Antes de adoptar nuevas medidas, analizaremos los avances conseguidos con este Plan. Se establecerán registros de selección para recopilar información sobre candidaturas recibidas y detectar cualquier práctica inconsciente que no esté alineada con los objetivos de igualdad. En el año 2025, al evaluar el trabajo realizado, se propondrán mejoras. Actualmente no existe disparidad salarial, la mayoría de las contrataciones realizadas este año han sido femeninas y anualmente revisamos las condiciones salariales y la formación para prevenir la desigualdad de género. Partimos de una base sólida para continuar avanzando y mejorando.

¿Cuál es la percepción de estos avances en el sector agroquímico?

En SIPCAM Inagra formamos parte de Quimacova y Feique. Durante las negociaciones del convenio observamos que, en cuanto a puestos de responsabilidad, existe una paridad en los puestos de responsabilidad, mientras que encontramos más desigualdad en los puestos operativos. En los últimos años, hemos logrado un notable avance en la incorporación de mujeres a la plantilla, principalmente en puestos cualificados, lo que podría reflejar una tendencia positiva en el sector agroquímico en términos de igualdad de género…  

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS