Laura López Requena es responsable de Comunicación en Certis Belchim, multinacional que acaba de consolidar su fusión, y que busca ahora, en gran parte a su departamento de marketing, aportar al sector sobre todo conocimiento para avanzar hacia una agricultura del futuro.
Entrevistamos a Laura López Requena, responsable de Comunicación en Certis Belchim, publicada en el primer número de la Revista MujerAGRO.
Laura eres Ingeniera Agrónomo. ¿Cómo llegas a un puesto de comunicación en una multinacional como Certis Belchim?
Mi llegada al puesto de responsable de Comunicación en Certis Belchim fue como pasa en muchas ocasiones, por casualidad y estar en el momento y lugar apropiado. Por aquel entonces, hace ya más de 10 años, me encontraba desarrollando un proyecto personal relacionado con el picudo de las palmeras, y en una de las reuniones que organizó Asaja Elche, en la que presentaba a sus socios mi proyecto, coincidí con dos compañeros de la antigua Certis Europe. Allí charlamos y surgió la posibilidad de incorporarme a la empresa. Antes de llegar aquí trabajé como Ing. Técnica Agrícola en Tragsatec para la realización de controles a los viveros de palmáceas de la Comunidad Valenciana, Becaria en la Sección de Sanidad y Certificación Vegetal del Área de Protección Agroalimentaria de la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, guía medioambiental,…. Un recorrido con mucho trabajo temporal, en el que con Certis Europe y ahora Certis Belchim encontré estabilidad.
¿Crees que la comunicación corporativa está cambiando, que hoy se comunica con perspectiva de género?
El sector agro, aunque el salto en comunicación y digitalización que se está haciendo en los últimos años ha sido grande, todavía sigue siendo un sector en la que estos cambios se están dando de manera muy lenta. Esto se debe fundamentalmente a que el modelo de trabajo sigue siendo el mismo que hace muchos años. Por ejemplo, mientras otros sectores industriales los equipos de marketing y ventas están digitalizados, en el sector agro y concretamente en el sector de los fitosanitarios, esto todavía no acaba de llegar. Creo que cuando las nuevas generaciones, más digitalizadas se incorporen al sector, esto irá cambiando. Lo mismo ocurre con las nuevas generaciones de consumidores y productores. Ellos también impondrán este cambio.
Desde la perspectiva de género, en temas de comunicación todavía queda mucho por hacer, pero fundamentalmente, por lo que comentaba antes, el sector agro, es un sector que en este sentido evoluciona más lentamente. Pero si miramos esto con perspectiva, puede ser positivo, porque la mujer puede tomar parte, en todos los sentidos, desde el inicio.
Hace poco más de un año Certis y Belchim se unieron en una sola entidad, creando una gran entidad. ¿Qué presencia de mujeres hay en la compañía y qué políticas de igualdad y conciliación existen actualmente?
Actualmente, contamos con 17 mujeres dentro de la plantilla, que desempeñan funciones en los departamentos de Administración, Técnico, Marketing, Recursos Humanos, Registro y Supply Chain. Siete de estas mujeres tienen un puesto europeo y tres son managers, ejemplo que refleja la apuesta de la empresa por el talento femenino.
La compañía nos ofrece una serie de opciones, que hacen que nuestra vida sea más sencilla y podamos llevar a cabo la conciliación real, por ejemplo. Entre nuestros beneficios destacan: seguro médico y de vida (nacional e internacional), plan de pensiones y además, flexibilidad en el horario de entrada y de salida, posibilidad de teletrabajo de dos días a la semana con posibilidad de ampliación por motivos de enfermedad de los hijos, compensando los gastos, por teletrabajo, de luz y/o internet generado en su casa debido a la actividad profesional.
Dentro del sector agroalimentario, ¿cuáles son las acciones más urgentes que se deben acometer?
Desde mi punto de vista, falta más presencia de mujeres en puestos de toma de decisión y en puestos tradicionalmente ocupados por hombres, como por ejemplo ventas, técnico, etc.. En Almería tenemos un ejemplo de lo que se debería aspirar.
También, aunque esto lo podemos hacer extensible a todos los sectores, es necesario hacer las jornadas y puestos de trabajo más flexibles para la conciliación familiar. En definitiva, una ordenación de la vida menos centrada en el trabajo y más repartida en el cuidado de hijos, familiares y ocio. Y aquí la mujer tiene un papel importantísimo para realizar ese nuevo cambio. Por esta razón, es importante que las mujeres ocupen y estén presentes, en puestos de toma de decisión, porque con su mirada diferente, de una vida de problemas de acceso a los trabajos, sus limitaciones, sus inseguridades, reticencias, … son las que aportarán esa mirada diferente para construir un nuevo modelo de vida laboral.
Lograr una mayor visibilidad de la mujer agroprofesional es una tarea de todos. En vuestro proyecto Growing For The Future, la mujer está muy presente. Cuéntanos un poco más las funciones que desempeñan las mujeres dentro de este proyecto de Certis Belchim.
Dentro del proyecto Growing For The Future, las mujeres ocupan un lugar destacado, ya que contamos con perfiles muy técnicos, que asesoran, proponen y elaboran estrategias de producto, en función de las necesidades del productor.
Pero también son las encargadas de desarrollar el producto, cuando un producto nos llega de Europa, y hay que testearlo en nuestras condiciones.
El proyecto Growing For The Future también lleva consigo una parte de presentación de resultados, ya sea delante de técnicos, asesores, agricultores, etc. así como en eventos, congresos. Como ejemplo una de nuestras compañeras, recientemente participó como ponente en unas jornadas sobre microbiología del suelo, quedando la 6º ponente mejor valorada de entre los 45 expertos que participaron en el evento. Un dato que viene a confirmar, que la mujer tiene y debe estar en estos puestos. La agricultura y el sector no puede perder este talento femenino.
Sois patrocinadores del Proyecto MujerAGRO, y acabáis de recibir el sello Empresa por la Igualdad. ¿Qué supone para Certis Belchim?
El sello Mujer Agro es un distintivo que confirma la dirección seguida por Certis Belchim. Es el momento de hacer públicos nuestros esfuerzos en materia de igualdad, siempre hemos trabajado en este sentido, y todos los beneficios que se facilitan desde la compañía a todos los empleados, se aplican por igual a mujeres y a hombres. La obtención de este distintivo nos da fuerzas y ánimos para seguir trabajando en la misma línea.