Portada » “Las mujeres con cargos de responsabilidad debemos hacer más fácil el camino a otras mujeres”

“Las mujeres con cargos de responsabilidad debemos hacer más fácil el camino a otras mujeres”

por MujerAGRO
image_print

Entrevistamos a Lucía Aragonés González, directora general en España y Portugal de IFCO, líder de equipos. Asegura que desde donde está hay que ser un modelo a seguir en la lucha por la igualdad.

Por Carmen Egea Santiago, periodista agroalimentaria 

¿Cuál es su principal labor al frente de la dirección general que ocupa en IFCO?

Liderar y coordinar un equipo de personas multidisciplinares, establecer y llevar a cabo estrategias y objetivos, tomar decisiones y representar a la empresa en relaciones externas manteniendo contacto con el mercado para entender las tendencias, necesidades y retos. Y, a través de todo lo anterior, crecer de manera sostenible y aportando más valor a nuestros clientes y colaboradores.

¿En qué medida la Igualdad es importante en la empresa y qué nuevos retos se plantea?

La igualdad de género, más allá de ser un imperativo categórico, es una necesidad social. La investigación y la evidencia apuntan a que un empoderamiento de las mujeres y la diversidad de género en las empresas, conduce a mejores resultados comerciales y económicos. Se trata no sólo de aumentar el número de mujeres en la actividad económica, sino de incorporar su estilo de liderazgo, competencias y prioridades al mundo de la empresa. De integrar una forma distinta de gestionar y liderar a las personas, potenciando el trabajo en equipo y ejerciendo liderazgos participativos y colectivos.

En España, estamos trabajando en el nuevo plan de Igualdad en la actualidad. IFCO, dentro de su estrategia ESG, tiene varios objetivos relacionados con la igualdad, entre los cuales destacan:

  • Los planes de igualdad e instrumentos que mejoren la gestión de los RRHH de la empresa.
  • Formación DEI y eliminar cualquier forma de discriminación en la selección de personal.
  • Incorporar medidas de acción positiva para que mujeres y hombres reciban el mismo sueldo y paquete retributivo, cuando tienen el mismo nivel y ejercen las mismas funciones.
  • Desarrollar modelos de trabajo flexibles que garanticen la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
  • Fomentar la diversidad de género y aumentar la presencia de las mujeres en roles de liderazgo y en el Equipo de Liderazgo Global.
  • Fomentar una comunicación no sexista.

Las iniciativas para alcanzarlos son la creación de paneles de entrevistadores diversos, formación DEI obligatoria y el Programa de Desarrollo de las Mujeres con formación en liderazgo y otras competencias, mentoría para mujeres, charlas motivaciones globales, eventos y actividades exclusivas para mujeres.

¿Cuáles han sido sus principales desafíos y su mayor fortaleza?

El 90% de mi carrera profesional ha estado ligada al sector agroalimentario y con 30 años ocupé la primera dirección general. La pasión por mi trabajo, la perseverancia, esfuerzo y disposición a aprender, han sido el motor de mi trayectoria; la fuerza y energía para afrontar los obstáculos que algunas veces han estado vinculados a mi condición de mujer.

Las mujeres, en este sector y seguramente en otros muchos, hemos tenido que demostrar el doble para conseguir lo mismo, o algo menos, en el pasado.

A pesar de los avances, subsisten diferencias entre mujeres y hombres en el ámbito empresarial. Debemos luchar por la igualdad los 365 días del año y dotar a empresas y empleados de las herramientas, para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, eliminando la discriminación por razón de sexo.

Las mujeres con cargos de responsabilidad y que lideramos equipos, debemos ser un modelo a seguir en la lucha por la igualdad, desafiando los estereotipos de género con los que nos topemos.

¿Qué mensaje lanzaría a las mujeres y al sector en general?

Tengo la suerte de coincidir con muchísimas mujeres grandes y valientes tanto en mi vida profesional como personal, con las que he compartido experiencias y he aprendido mucho. Lo primero y más sencillo, que las mujeres nos ayudemos y colaboremos como colectivo. Las mujeres que llegamos a puestos de responsabilidad debemos franquear el paso para hacer más fácil el camino a otras mujeres. Aconsejaría reflexionar y revisar los niveles de autoexigencia, trabajar la asertividad, no dejar que nos pongan límites y, elegir las prioridades de la vida con libertad y sin culpa.

Como decía Coco Chanel “Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera” así que a por ello.

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS