Portada » “Ser rural es ser emprendimiento y posibilidades, es crecer desde lo más elemental”

“Ser rural es ser emprendimiento y posibilidades, es crecer desde lo más elemental”

por MujerAGRO
image_print

Eva Mª Lozano Hernández es directora del Colegio y Alcaldesa de Nogales (Badajoz). Madre de familia numerosa y persona con discapacidad motora (dificultad de movilidad en el antebrazo derecho). Reside en Nogales; un precioso pueblo “chico” (poco más de 600 habitantes) que puede considerarse una “Reserva de lo pequeño” (así lo designa José A. Ramírez Lozano, reconocido escritor local).

Por: Carmen Egea Santiago, periodista agroalimentaria

¿Cómo es Eva Mª Lozano Hernández? ¿Cómo se define?

Eva Lozano es una persona aferrada al empeño por defender que se puede estar en una pequeña localidad y disfrutar ampliamente de todas las “cosas buenas” que tiene la vida en general. Trabajadora, sencilla y con cierta afabilidad. Altruista y utópica, pero con los pies en la tierra mientras no despega los ojos del cielo.

Afanada por conseguir sacar todo cuanto puede de su entorno para hacer de una pequeña población, la parte más potente del mundo rural.

Es una mujer rural… ¿por qué? ¿Qué significado tiene para usted?

Ser mujer rural es ser la parte posible del crecimiento de una localidad.

Ser rural es valorar el trabajo cercano, la visibilidad de un pueblo, es creer en la tranquilidad y la opción de vivir de un modo que te permite conocer lo que tienes, de dónde partes y a dónde puedes llegar.

Ser rural es ser emprendimiento y posibilidades, es crecer desde lo más elemental, es valorar la mínima parte de cualquier cosa, es acercarte al entorno y a quienes lo componen, es vivir de un modo opcional y tomar lo que puede ayudarte en cualquier momento para comenzar a crecer desde la base. Es aportar y ayudar a tu entorno a valorar la Tierra y sus posibilidades.

¿Por qué ser rural…? Porque merece la pena serlo. Yo, más bien me cuestionaría ¿por qué no ser rural?

Ocupa cargos de mucha responsabilidad en su pueblo y en la toma de decisiones. ¿Cómo lo vive en su entorno, usted, su familia y amigos y qué retos ha supuesto para usted?

Los cargos son “cargas” que asumimos con cierta consciencia. El entorno asume la responsabilidad contigo de avanzar en una decisión que ha sido consensuada. Tenemos la suerte de saber que hay personas que apuestan por tu propia apuesta y hacen lo imposible por apoyarte en los momentos más duros; eso te da la capacidad de poder avanzar y seguir, a pesar de las dificultades.

El mayor reto es separar el ámbito escolar del papel de alcaldesa y diferenciarlo como madre. Todo en un mismo entorno, se hace complejo. Los retos en cada aspecto a veces son complementarios y otras son casi contrarios. El mayor reto ha sido poder complementar las tareas citadas. Sigue siendo un reto diario.

¿Qué proyectos está llevando a cabo en uno y en otro ámbito y qué líneas estratégicas considera fundamentales en el desarrollo de la zona?

En el ámbito escolar, la digitalización de la población y la atención individualizada al alumnado son los objetivos más trabajados. Educar a la población adulta en este sentido es complejo, pero se están consiguiendo muchos avances en todo lo planteado.

A nivel de entidad municipal, el crecimiento urbanístico, la apuesta por la visibilidad monumental y turística, o el cuidado de la población, así como la oferta laboral, son algunos de los argumentos estratégicos que se están trabajando.

Poder estar en  una localidad que mejora la calidad de vida y que rebaja las cuestiones económicas potenciando al máximo cualquier oferta; es la garantía de cualquier labor. Todo esfuerzo merece la pena. El único objetivo de una estrategia es el de contribuir al crecimiento. En ello ser trabaja.

¿Cree que hay igualdad real en el mundo rural entre hombres y mujeres?

Es un concepto que creo que se está trivializando. Los argumentos para hablar de igualdad los da la propia palabra: ser iguales es creer  que se pueden hacer las mismas cosas y tratar de hacerlo. El concepto de género no ha resultado ser un indicativo para mí en ningún momento. No puedo decir que haya vislumbrado una consideración distinta por ser mujer; he trabajado y he obtenido resultados.

La valoración o la falta de la misma, ha venido determinado por “la persona”, al margen de su sexualidad.

¿Qué mensaje le gustaría transmitir a las mujeres desde su experiencia?

Merece la pena crecer desde la perspectiva de la potencialidad. Toda experiencia merece la pena ser vivida, siempre y cuando forme parte del crecimiento personal. Cualquier cosa que te haga sentir que no vas en la línea adecuada, debe ser zanjada. El resto, es experiencia. Somos expertas en muchas cosas. El peor aliado es el miedo.

La confianza y el cariño de tu entorno, además de tus principios básicos, son la clave para obtener los resultados.

A ti, que lees y reflexionas: ¡no te detengas!

Eva Mª Lozano Hernández directora del Colegio y Alcaldesa de Nogales (Badajoz).
image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2023. Diseño: BITS