Durante la celebración del VIII Foro MujerAGRO, organizado por Siete Agromarketing y eComercioAgrario, y que se celebró en Almería el pasado mes de junio, una de las mesas sobre comunicación, estuvo moderada y protagonizada por mujeres. Comprometidas, luchadoras, con arraigo personal y empresarial en materia de Igualdad, donde uno de los mensajes más repetidos fue el poder dejar un mundo más igualitario en manos de las generaciones venideras.
Para ello, el papel de los medios de comunicación es determinante, como así quedaba reflejado en la mesa: “La comunicación como forma de cambio en el rol de las mujeres”. Guadalupe Sánchez Pérez, periodista de RTVE moderó la misma y en ella aportaron su visión como expertas en la materia Cari Plaza Silvestre, directora de Marketing y Comunicación de Sakata Seed Ibérica; Lola Gómez Ferrón, gerente de Clisol Turismo Agrícola Grow along; Teresa Santos Garrote, presidenta del Colegio de Periodista de Andalucía en Málaga y Vocal de Igualdad en Andalucía y María del Carmen Del Rey Rubio, directora de Comunicación y Marketing de la Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI).
Guadalupe Sánchez Pérez destacó que por su profesión era “una mesa que tiene una importancia vital y nos puede dar claves y ejes de trabajo la comunicación como cambio de rol de las mujeres, ya que las palabras crean realidades y el poder de esas palabras crece exponencialmente con su difusión y su comunicación”, algo extrapolable como clave para el mundo agro. De ahí, según ella, que “el papel del periodismo en la educación y la concienciación hacia la ruptura de los estereotipos de género es tan importante”. En este sentido, señaló que, según datos de diferentes estudios, “el 22% de los anuncios sigue representando a la mujer en un rol tradicional, apareciendo dos veces y media menos que los hombres en las noticias”.
Desde Sakata Seed Ibérica, Cari Plaza Silvestre, como periodista, empezó con un titular: “Para comunicar tenemos que contar historias de mujeres y protagonizar historias”, algo, según ella, fundamental como “estar en los medios y tener esa visibilidad para revertir lo que tenemos, en torno a cuatro pilares: las políticas internas de la empresa, los planes de igualdad, el formar a los trabajadores en cómo hablar y comunicar con equidad de género y además, trabajar los mensajes y las portavocías; es decir, que sean las mujeres las que hablen en los medios de comunicación y no siempre los hombres”. En este sentido, hizo especial hincapié en la necesidad de “tener esa corresponsabilidad conjunta entre las redacciones de los medios de comunicación, las ediciones, las empresas, las cooperativas del sector agro”.
Por su parte, Lola Gómez Ferrón, como gerente de Clisol Turismo Agrícola Grow along, en su aportación señaló que “todo el mundo comunica, pero se trata de saber lo que se comunica”. Con lo cual “hay que bajar a la realidad de cada empresa, de cada familia, ya que la comunicación tiene que ser mucho más a pie de campo e intentar hablar de esas cosas reales que nos pasan cada día a las mujeres y a los hombres. Hablar de lo que estamos haciendo para comunicar pensando en el futuro y en esa igualdad que espero que llegue algún día”, para lo que es esencial “analizar la casa para adentro y ver qué estamos haciendo”.
Teresa Santos Garrote, presidenta del Colegio de Periodista de Andalucía en Málaga y Vocal de Igualdad en Andalucía, indicó en su ponencia que “realmente se ha avanzado poco a poco, hay mayor representación de mujeres en las noticias, pero no es suficiente”, pues “los medios de comunicación son uno de los núcleos claros de la reproducción de los estereotipos sexistas, y si no hay información suficiente en los medios, y siendo como son fruto de la propia sociedad en la que estamos donde sigue habiendo machismo, también está presente el machismo en los medios a la hora de representar a las mujeres”. Según ella, “la igualdad tiene que empezar en una coeducación que no se quede en el reparto de tareas en el hogar, sino que vaya mucho más allá, siendo mi gran esperanza la alfabetización mediática, porque hoy por hoy los medios de comunicación no estamos cumpliendo nuestro objetivo y somos los primeros que necesitamos formación en género”.
Durante su intervención, María del Carmen Del Rey Rubio, directora de Comunicación y Marketing de la Cooperativa Agrícola San Isidro (CASI), puso de relieve el que en el caso de su cooperativa que este año cumple 80 años, “tienen un departamento técnico donde el 57% son mujeres, pues “ayuda mucho que el socio reciba asesoramiento de la ingeniero agrícola, donde ven una mujer profesional y líder que trabaja en una cooperativa”. En este sentido, indicó que en oficina, también la mayoría son mujeres, alcanzando una representatividad del 67% y en puestos de responsabilidad un 42%. “Esto indica que hay puestos que han ido cambiando, y eso es de mucha ayuda para que el socio perciba que los puestos de importancia están representados también por mujeres”. En su caso, en el Consejo Rector y en el Comité Técnico -añadió-“estamos representados por cuatro mujeres ocupando puestos de vicepresidente y de secretaria lo que influye positivamente en la percepción interna en materia de comunicación”.
Como conclusión, en la mesa que quedó claro que, a pesar de que los medios de comunicación y la publicidad hayan evolucionado, todavía, y también en los nuevos formatos en los que la comunicación se está expandiendo, como las redes sociales, las tendencias musicales, las campañas de comunicación, etc., es necesario equilibrar el lenguaje y las voces masculinas y femeninas, donde se siga apostando por la representatividad de las mujeres en puestos de dirección y donde el relato que no tenga siempre al hombre como centro, y la presencia de las mujeres se vea ampliada, con una representación femenina que existe y es real. Rompiendo estereotipos y comunicando en femenino, poniendo en valor el trabajo de la mujer en el sector agro y dotándola de mayor visibilidad a medida que avanzamos.
Vídeo completo de la Mesa de debate La comunicación como forma de cambio en el rol de las mujeres del VII Foro Nacional MujerAGRO