Portada » “Creo firmemente que las mujeres del mundo agro podemos aportar una visión diferente y enriquecedora”

“Creo firmemente que las mujeres del mundo agro podemos aportar una visión diferente y enriquecedora”

por MujerAGRO
image_print

Continuamos con las entrevistas a Mujeres que nos Inspiran. En esta ocasión entrevistamos a Toñi Piernas, presidenta de la Asociación + Brócoli,
una #mujerAGRO dispuesta a afrontar nuevos retos para seguir creciendo.

La Asociación
+Brócoli
 cumple 10 años, un periodo marcado por un éxito rotundo en su
principal objetivo: dar a conocer esta súper verdura y en base a ese
conocimiento, incrementar su consumo. Ahora quieren dar el salto a Europa.


La Asociación
para la Promoción del Consumo del Brócoli, +Brócoli
, cumple 10 años. ¿Qué
balance hace de todos estos años y qué retos se marcan para un futuro cercano?

A lo largo de estos 10 años, hemos divulgado salud, y eso se
ha traducido en un importante aumento del consumo de esta verdura en nuestro
país, que ha pasado de ser un gran desconocido a ser una de las verduras más
valoradas por lo consumidores. Nos hemos consolidado como Asociación referente
a nivel nacional, y queremos dar ahora el salto a nivel europeo: desarrollar la
promoción de las cualidades indiscutibles del brócoli en Europa, y convertirnos
en fuente de información a la que acudir cuando algún consumidor internacional
quiera saber más sobre el brócoli.


Cuando se crea la Asociación, ¿de qué niveles de consumo
partíais, y donde está situado actualmente?

Hace 10 años, el brócoli era una verdura producida en
España, pero apenas conocida por el consumidor español, con una ingesta
situada alrededor de los 200 gramos por persona y año. No se sabía que
existía, y no se sabía cómo consumidor o cómo cocinarlo. La Asociación era
consciente de que si queríamos que el consumo aumentara no solo debíamos darlo
a conocer, sino dotar al consumidor de herramientas para prepararlo y sobre
todo poner en valor las cualidades indiscutibles de este producto, que no
pueden ser reemplazadas por otros. Y esta ha sido la gran labor de +Brócoli, un
trabajo que ha permitido pasar de esos 200 gr de consumo a 1,8 kg por persona y año. Esperamos que antes de
finalizar este año 2020, rondemos los 2 kg/per/año.




¿Hay margen para seguir creciendo en consumo?
Estoy segura de que sí. No solo para incrementar los niveles
de consumo, sino también para atraer a nuevos consumidores. Durante el
confinamiento que hemos vivido por el Estado de Alarma derivado del Covid-19,
los consumidores se han interesado más por los productos sanos y saludables,
ricos en Vitamina C como es el brócoli, por ello estoy convencida de que hay
margen para seguir creciendo. Al margen de que sea catalogado como un
superalimento, considero que la clave está en que no se puede comparar con
otros alimentos, porque sus propiedades y beneficios para nuestra salud lo
hacen insustituible por otro, es una verdura única. Y en base a ello vamos a
seguir trabajando y basando nuestra estrategia.



Al amparo de este mayor conocimiento del producto, el sector también ha crecido. ¿Qué representa la Asociación en el conjunto de la producción nacional?
Actualmente la Asociación, en la que están representados
agricultores, comercializadores, empresas de semillas, industria auxiliar
alrededor del brócoli, comité científico, nutricionistas y todas aquellas
entidades y personas afines a nuestra causa, representa entorno al 55% de la
producción nacional, un porcentaje que esperamos que siga creciendo porque
entendemos que un sector que cuenta con 50.000 hectáreas en España, debe tener
una asociación fuerte y representativa. Por ello animo a aquellas entidades que
aún no forman parte de esta gran familia a que se unan a nosotros.



Asumió el cargo de presidenta hace un año. ¿Cómo ha sido su experiencia como mujer agroprofesional dentro de la Asociación?


Ha sido realmente positiva. Yo llevaba en la asociación
desde hacía ya varios años, trabajando con la Junta Directiva, y no estaba en
mis planes personales ni profesionales presentarme al cargo de presidenta.
Fueron mis compañeros los que me animaron, sin importarles que estaba embaraza
de siete meses y que estaría de baja un tiempo. No fue un freno, me animaron, y
es algo digno de destacar, porque aunque algunas veces se piense que el sector
agro va a la cola en materia de igualdad, no es así. En los últimos años son
muchas las mujeres que se han unido de manera profesional a la actividad
agraria, con puestos de responsabilidad de máxima visibilidad y con
experiencias positivas como es mi caso. Creo firmemente que las mujeres
que formamos parte del mundo agro podemos aportar una visión diferente y
enriquecedora sobre distintos aspectos claves en el sector agroalimentario,
cada una dentro de su ámbito profesional. Quizás, destacaría el marketing y la
comunicación o el medio ambiente y la sostenibilidad por decir algún ejemplo,
pero insisto, en que cada persona aporta algo diferente y para las empresas lo
importante es nutrirse de profesionales que hagan que este sector siga
creciendo y profesionalizándose.



Por último, y en relación a actitud que está demostrando el sector agroalimentario durante esta pandemia, ¿qué cree que ha cambiado?


El sector agroalimentario en su conjunto ha demostrado su
fortaleza, su compromiso, su capacidad de reacción de una forma rápida, y creo
que es algo que todos debemos poner en valor, nosotros, la administración y el
consumidor. No podemos depender de terceros países para algo tan crucial para
la sociedad como es la alimentación, no puede pasar como con las mascarillas. Y
para ello, debemos cuidar el sector productor. Unas semanas antes del
confinamiento, estábamos manifestándonos a nivel europeo por los bajos
precios. Ahora se ha puesto en valor nuestro sector, demostrando nuestra
efectividad y su capacidad de hacer las cosas bien. Confío en que ahora el
consumidor sepa valorarlo, y premie con su compra los productos nacionales, los
de aquí, los que además tienen una implicación social y económica muy
importante como es el brócoli en zonas como el Valle del Guadalentín (Murcia),
donde se concentra la mayor zona productora a nivel nacional.


image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2023. Diseño: BITS