Portada » La categoría Juventud de los VI Premios MujerAGRO, protagonista del relevo generacional del sector 

La categoría Juventud de los VI Premios MujerAGRO, protagonista del relevo generacional del sector 

por MujerAGRO
Juventud
image_print

Los VI Premios MujerAGRO se entregan el próximo 23 de febrero en el Auditorio del ICEX, en la capital madrileña. En la web de www.mujeragro.es, estamos dando visibilidad a todas las candidatas que aspiran a estos Premios y es el turno de Juventud, además de en nuestros canales de redes sociales.

La categoría Juventud de los VI Premios MujerAGRO pretende impulsar el relevo generacional y destacar la figura de las jóvenes empresarias y emprendedoras que destaquen por su trabajo en el ámbito agroalimentario y uno de los requisitos es, que pueden presentarse jóvenes menores de 35 años.

Estas son las candidatas de esta edición: 

CINTIA GARCÍA SÁNCHEZ, 27 años, Ganadera de caprino y productora de quesos, es una joven ganadera y agricultora almeriense. Aprovechó su formación para hacerse cargo de la actividad ganadera familiar, produciendo leche y quesos de calidad. La contribución del proyecto a la igualdad de género es evidente en varios de los ejes que desarrolla, siendo un ejemplo que puede ser amplificado por el simple efecto imitación, de fácil asimilación en sociedades pequeñas, como es el caso de los pueblos de la comarca de Los Vélez (Almería).

ANA CLIMENT ORTÍZ, 33 años, Fundadora CA Climent, es una joven agricultora valenciana fundadora de CA Climent, la única empresa española dedicada a la producción y tueste de cacahuete.  Pretende recuperar un modelo de economía local y circular que mantenga viva la huerta valenciana desde un entorno rural. “Nos estamos quedando sin manos. Solo el 4% de los autónomos del campo en España son menores de 34 años. Esta pérdida del relevo generacional en la agricultura es la que me ha motivado a convertirme en la 4ª generación, por primera vez liderada por una mujer, que cultiva los Cacaus Climent”.

JESSICA FOIX BRETÓ, 34 años, agricultora, madre de 2 niños, es una joven agricultora, comprometida con la zona rural en la que vive y con la visibilidad de la mujer en la agricultura. Impulsa la innovación y la calidad en su explotación de hortalizas, además de compartir su experiencia de titularidad compartida en las redes sociales. A través de sus redes sociales, da visibilidad a las Titularidades Compartidas desde su experiencia, explicando, animando y ayudando a toda persona que le pide opinión gracias a su cuenta.

INES JUL LÓPEZ, Gandera, 34 años, madre de tres hijas vive su profesión de ganadera con mucho orgullo. Está al frente de la misma, asumiendo responsabilidades, realizando todas las actividades y tomando decisiones innovadoras a favor de la calidad y la sostenibilidad. Comprometida con la igualdad Reconoce que “somos pocas las mujeres que nos encontramos al frente de ganaderías e involucradas en la toma de decisiones de la gestión de la granja”.

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS