Portada » VI Premios MujerAGRO – Empresa, la igualdad avanza en todos los sectores agroalimentarios

VI Premios MujerAGRO – Empresa, la igualdad avanza en todos los sectores agroalimentarios

por MujerAGRO
Empresa
image_print

La viticultura, la ganadería, la pesca, la agricultura y la distribución están representadas en estos VI Premios MujerAGRO que abarcan a toda la cadena de valor.

No solo bate récord de candidaturas de forma general los VI Premios MujerAGRO, también lo hace la categoría de Empresa. Frente a las 10 presentadas en la edición de 2022, en esta ocasión han sido 13 las empresas presentadas a estos galardones.

En ellas, están representados todos los sectores agroalimentarios, y de eslabones muy distintos de la cadena de valor. Desde agricultores y ganaderos, hasta la distribución, pasando por los insumos.

En cuanto a los sectores, participan en estos premios entidades vitivinícolas, ganaderas, de pesca y productoras y comercializadoras de frutas y hortalizas, aspecto que contribuye a extender el proyecto de igualdad que se persigue desde la organización de los VI Premios MujerAGRO.

Estas son las empresas candidatas

ALCAMPO: En su entorno y con la vista puesta en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de Naciones Unidas, esta empresa trabaja para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Ha puesto en marcha diversos planes de acción, orientados a hacer efectiva la igualdad de género y a promover la sensibilización y el empoderamiento de las mujeres de la empresa.

BIOLINE IBERIA: En esta empresa, las mujeres son mayoría en la plantilla de la empresa, ocupando además la mayoría de cargos de responsabilidad y toma de decisiones. La empresa cuenta con un Plan de Igualdad y está comprometida con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

BIOSER: Es una empresa comprometida, con el talento, con las personas, con la sostenibilidad, con la innovación, con la industria, con la tecnología, con el desperdicio alimentario y con la formación entre otros aspectos. El equipo de Bioser está formado por un 60% de mujeres, y del equipo directivo en el que las mujeres representan el 60%.

BODEGA CUATRO RAYAS: Fundada en 1935, este proyecto es el nexo de familias apasionadas por la viticultura y el vino y el afán innovador y orientado a la excelencia. Con estos ingredientes, la cooperativa Bodega Cuatro Rayas elabora vino de variedad Verdejo, con la mirada puesta en optimizar las condiciones de vida de sus socios cooperativistas, sus trabajadores/as y de las personas que habitan en su entorno.

COOPERATIVA PROVINCIAL AGRARIA Y GANADERA SAN ISIDRO, CASI: Esta cooperativa almeriense, referente en la producción de tomate, ha apoyado desde sus inicios la incorporación de la mujeres agricultoras y trabajadoras a la cooperativa. Ha dado relevantes pasos a favor de la igualdad en el sector agrario y el medio rural, contribuyendo a su empoderamiento y presencia significativa de mujeres en la toma de decisiones y gestión.

CHOCOLATES ARTESANOS ISABEL: En Chocolates Artesanos Isabel apuestan por el empleo de mujeres rurales para crear un producto de éxito y reconocimiento en el mercado. Actualmente el 100% de la plantilla y altos cargos son femeninos.

COOPERATIVA ARROCERA DEL PIRINEO: Cooperativa Arrocera del Pirineo ha apostado por la igualdad de oportunidades para mejorar en los resultados empresariales. En esta cooperativa los cargos de responsabilidad están desempeñados por mujeres, las cuales representan el 45,45% de la empresa.

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE CASTILLA LA MANCHA: Esta candidatura viene primando en todo momento la innovación para atraer cada vez más mujeres rurales al modelo cooperativo a través de sus asambleas, sus reuniones, su participación activa en la cooperativa y el acceso a puestos de toma de decisiones, no en vano, en los últimos 10 años han conseguido que la representación de la mujer en Consejos Rectores pase del 5,8% al 11,1% con 418 mujeres consejeras en cooperativas de primer grado y SAT y 10 en cooperativas de segundo grado, contando ya con 34 mujeres presidentas. Contribuyen decididamente a la consecución de los ODS 4, 5, 8, 10, 11 y 17 en materia de igualdad de género.

FEDERACIÓN GALEGA DE REDEIRAS ARTESÁS -O PEIRAO: El objetivo de esta Federación es dar a conocer el trabajo y oficio esencial de las redeiras para el desarrollo del sector pesquero, además de contribuir a la mejora de las condiciones de estas trabajadoras. Actualmente tiene 129 socias.

GRUPO LA CAÑA: Empresa hortofrutícola de referencia en el mercado europeo. Destaca por la capacidad para generar empleo femenino con más de 700 trabajadoras en su plantilla y un 54% de mujeres en puestos de responsabilidad. Impulsando notables cambios a favor de la igualdad de la mujer en el medio rural.

KUBOTA: Kubota España ha demostrado un fuerte compromiso con la promoción de la igualdad de género en su organización. La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer son componentes esenciales de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Kubota demuestra su compromiso con estos principios. Como parte de sus valores, la empresa reconoce que la participación activa de las mujeres es fundamental para el desarrollo sostenible del sector agroalimentario. La búsqueda de este premio contribuye a la construcción de un sector más inclusivo y equitativo en el que todas las voces sean valoradas y respetadas.

LA ALMENDREHESA: La empresa opta a este premio porque considera que lleva a cabo un modelo agrícola productivo de forma sostenible tanto a nivel ambiental como social, promoviendo la igualdad de oportunidades de género en el sector agroalimentario, dándole visibilidad y empoderamiento a la mujer rural.

LA GRANJA DE LA NOSTRA HACIENDA: La empresa de Carmen Duet nace del afán por reinventarse y dar una nueva orientación a su explotación ganadera familiar, buscando viabilidad económica y oportunidades de futuro. Transforma su producción en ricas y saludables elaboraciones de carne. Su plantilla está formada íntegramente por mujeres.

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS