1

“Las empresas que apuestan por la diversidad son más resilientes, más competitivas, más innovadoras y mejor valoradas por la sociedad”

Entrevista con Camino García Martínez de Moretín, Directora general en Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA

Por Julia Álvarez García, periodista

En el sector agroalimentario, la igualdad también se cultiva. Y la Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes (AEFA) lleva años sembrando esa idea, convencida de que un sector más equitativo es también un sector más competitivo.

Por eso hoy hablamos con Camino, una profesional que ha hecho de la innovación y la igualdad dos ejes inseparables de su trayectoria. Ingeniera agrónoma de formación, su vida profesional ha estado siempre vinculada al campo, la sostenibilidad y el desarrollo del talento en el entorno agroalimentario. Siete años después de incorporarse a AEFA, y tras cuatro al frente de la dirección general, lidera una estrategia que busca dar visibilidad y fortaleza al sector de los bioestimulantes, pero también impulsar un cambio de fondo: un modelo de crecimiento que avance al mismo ritmo que la igualdad.

Pero su liderazgo no solo ha sido técnico o institucional. Desde su llegada, Camino ha impulsado una mirada más amplia sobre el papel que debe jugar la igualdad dentro del sector agroalimentario. AEFA agrupa a más de sesenta empresas, y bajo su dirección, la asociación ha entendido que el progreso no puede medirse solo en innovación o sostenibilidad, sino también en equidad.

En 2024, en AEFA dieron un paso decisivo al aprobar su Código de Igualdad de Oportunidades, una herramienta que garantiza que el talento —sin importar género, edad o situación personal— tenga las mismas posibilidades de desarrollo.
“Buscamos que la igualdad sea real, no un principio decorativo. Queremos que se refleje en los procesos de selección, promoción y liderazgo”, explica su directora general.

Este código se apoya en medidas concretas y se alinea con los objetivos del Plan de Igualdad de Mujer Agro, con el que AEFA comparte propósito y visión. Ambas entidades persiguen lo mismo: empoderar a las mujeres del sector agroalimentario y derribar las barreras que aún frenan su acceso a puestos de responsabilidad.

“Creemos firmemente que la igualdad es una palanca clave para el desarrollo sostenible y competitivo del sector. Por eso, desde AEFA, estamos orgullosos de formar parte activa de este cambio”.

Ese compromiso se traduce en datos.

Tras la implementación de su Plan de Igualdad, AEFA ha comenzado a medir con rigor la evolución de la presencia femenina en las empresas asociadas. Entre 2020 y 2022, el número de mujeres en cargos directivos aumentó del 26% al 29%. La contratación de mujeres para posiciones de liderazgo creció un 12,9%, frente al 4,9% de hombres. Son cifras que hablan de un avance sostenido y de un cambio cultural que empieza a consolidarse.

Con estos datos sobre la mesa, la directora de AEFA se muestra optimista: “una perspectiva optimista de evolución es posible con la ejecución de medidas concretas y ejecutables por parte de las empresas del sector. Esta perspectiva nos permite visualizar un futuro donde la equidad y paridad en el ámbito directivo sea cada vez más real”.

En esa línea, AEFA ha sido reconocida con el Certificado por la Igualdad de Mujer Agro, un distintivo que respalda sus buenas prácticas en la promoción de la igualdad dentro del sector. “Más que un premio, es un impulso —afirma—. Tener este certificado genera un efecto motivador dentro de las propias empresas asociadas, que ven cómo la igualdad no solo es una cuestión de justicia social, sino también un factor de competitividad y reputación”.

Y es precisamente esa convicción la que guía el mensaje de Camino a las nuevas generaciones de mujeres que quieren crecer en el ámbito agroalimentario:
“El talento femenino está ahí, preparado y con capacidad de sobra para desarrollarse en puestos de responsabilidad y liderazgo. Solo falta creérselo. Hay oportunidades para quienes trabajan con vocación, curiosidad y pasión por aprender.”

“Este es un sector que necesita más miradas diversas y liderazgos con propósito —añade—, y sobre todo una mayor red de apoyo que visibilice a mujeres referentes y a otras profesionales que sirvan de inspiración y acompañamiento.”

Para ella, la igualdad no es un eslogan ni una moda pasajera: “Es una necesidad estratégica. Las empresas que apuestan por la diversidad son más resilientes, más competitivas, más innovadoras y mejor valoradas por la sociedad.”

Y cierra con una idea que resume el espíritu de AEFA:
“Queremos colaborar con el ejemplo y formar parte activa de una igualdad real en el sector agroalimentario y en la sociedad. Porque esa igualdad no solo es justicia: es la mejor garantía de futuro para este sector indispensable.”