Es la segunda edición desde la incorporación de la categoría Food Tech a los Premios MujerAGRO y ya se consolida con cuatro candidaturas en esta VI edición.
MUJER AGRO Food Tech, cuenta con bases y un jurado propio que está formado por: Siete Agromarketing, WA4STEAM, AMIT – MIT, Red de Mujeres por la Innovación y la Tecnología (Asociación de Mujeres Investigadoras & Tecnológicas), Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM), Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), Ivoro Venture , Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Cooperativas Agro-alimentarias de España y Organización Interprofesional Láctea, (InLac).
Las candidatas en la presente edición de los Premios MujerAGRO, que se entregarán en el ICEX, el próximo 23 de febrero a partir de las 11 horas, son:
Ana Josefa Soler Valls, investigadora y Catedrática en la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta con una dilatada trayectoria y opta al galardón por el trabajo investigador ligado al Estudio ‘Biotecnologías reproductivas como la fecundación in vitro en animales’. Cuyo objetivo o la fecundación in vitro con un doble propósito. Por una parte, la aplicación de forma optimizada de esta técnica de reproducción asistida permitiría fácilmente acelerar la mejora genética y obtener un mayor rendimiento económico. Por otra parte, sería posible conservar la genética procedente de individuos altamente seleccionados a lo largo de años o individuos en peligro de extinción y hacer uso de esta genética en casos necesarios.
APPAGRO, cuya fundadora es María José Quintero Pozo. Se trata de una innovadora y dinámica plataforma tecnológica que redefine las interacciones en el sector agroalimentario. Su enfoque no se limita a ser una simple red social. “Somos el epicentro digital donde agricultores, productores, consumidores y expertos se unen para transformar la forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos”, señala Quintero Pozo.
INNOPLANT es una empresa tecnológica en el marco del sector agroalimentario, fundada en 2015 por Eva María Sánchez Rodríguez. Esta entidad presta servicios a empresas del sector agroalimentario, siendo sus principales clientes empresas del sector de los fitoquímicos, empresas productoras y cooperativas, semilleros y empresas productoras de semillas. Ha participado en numerosos proyectos I+D vinculados a diferentes actividades relacionadas con la agricultura y alimentación.
VILA INSETC S.L. bajo la marca comercial de PROTIBERIA, es otra de las candidaturas en esta categoría. Se constituyó hace ahora dos años por 4 socios, que tienen perfiles profesionales diferentes, y que comparten valores y un propósito común de generar valor en el medio rural, con una actividad que sea respetuosa con el medio ambiente. Es una empresa de biotecnología que se dedica al estudio de las aplicaciones de los subproductos obtenidos del escarabajo de la harina (Tenebrio molitor). Buscan fórmulas de aplicación del frass o excreta del insecto en diversos campos del sector agroalimentario. Invierten en el desarrollo de tecnología aplicada a la mejora de control del ciclo de vida del insecto y a la automatización del proceso de cría, destinada a la comercialización en el sector ganadero de esta incipiente industria.