Para el tercer bloque, la encargada de moderar la mesa fue Gissele Falcón Haro, la directora de Siete Agromarketing. Esta mesa ha estado enfocada en la labor de los profesionales de la comunicación a nivel del sector, de igualdad y de prensa generalista y la forma en la que aplicar y desarrollar una comunicación inclusiva real y efectiva, teniendo en cuenta los baches a los que se enfrentan.
María Ángeles Samperio, presidenta del Consejo de Género de la Federación Internacional de Periodistas, Marta Pastor Gómez, periodista y directora de los programas Ellas Pueden en Radio 5 y Sin Género de Duda en Radio Exterior de España y Rafael Daniel Pérez, director del El Economista AGRO.
En un primer momento se han detectado los diferentes retos como el de no demonizar dejes considerados machistas a ciertos sectores de la sociedad que los tienen y se ha pedido trabajar activamente desde cada uno de los ámbitos como son: la escuela infantil, los colegios, las universidades, pero sobretodo desde casa, cuidando el lenguaje utilizado.
A continuación, se ha explicado el papel que juegan los periodistas en este sentido como el hecho de convencer a los jefes de las redacciones para utilizar este tipo de comunicación, trabajar para cambiar los libros de estilo e incluir la igualdad, formar en igualdad a los compañeros y a las empresas, hacer uso del lenguaje inclusivo, etc.
En concreto, en el ámbito de la comunicación agroalimentaria, se ha hablado de la importancia en contribuir a la visibilización de la mujer dentro la empresa, se ha detectado la falta formación a los profesionales, por ejemplo. Y se ha acordado que hay que realizar un esfuerzo por lograr la inclusión de la mano siempre de un papel activo por parte de organizaciones
y empresas.
Además, de hacer el esfuerzo de buscar fuentes femeninas y masculinas, para trabajar en la visibilidad y contribuir en la comunicación inclusiva. Desde la mesa se ha abogado por que la igualdad sea un must dentro de las universidades y que la formación en la misma sea continua, ayudando a que las empresas no la usen como un simple cumplimiento
y cuota, si no que sea una realidad y tenga un alta trascendencia social.
Además, se ha hecho un llamamiento a las empresas para que sean conscientes de la importancia de contar con un departamento de comunicación profesional y que abogue por la igualdad y la diversidad y de esta manera, los resultados
relacionados con la comunicación serán un éxito.
Revívelo en el link a partir del 2:38:37 https://www.youtube.com/watch?v=sIup7v3uPq4&t=14355s