La tecnología y la evolución hacia un sector igualitario van de la mano. Ya no es solo una cuestión de progreso, sino de derechos. Incorporar la perspectiva femenina en entornos agrarios digitalizados no es únicamente una forma de inclusión social, sino también una apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo del sector.
La tecnología no solo está equilibrando el terreno en costes y reducción de tiempos, sino que además está facilitando que más mujeres accedan a roles técnicos y de decisión en un sector que avanza, aunque todavía de forma desigual.
En este contexto, empresas pioneras en innovación y digitalización como Bayer ofrecen una mirada interna a la evolución del sector desde el liderazgo masculino y el compromiso con la igualdad.
Entrevistamos a Pierre Jean Baptiste Larrieu, director general de Bayer Crop Science para España, Portugal y el norte de África. “La inclusión de diferentes perspectivas no solo enriquece nuestro entorno laboral, sino que potencia la innovación y la competitividad en un sector que históricamente ha estado masculinizado. Estoy comprometido a seguir promoviendo la igualdad de oportunidades y a visibilizar el talento femenino en todas nuestras iniciativas”.
Desde hace años, Bayer dedica esfuerzos a políticas que facilitan la conciliación, con horario flexible y un modelo de smartworking. Conceptos que hasta hace relativamente poco no formaban parte de la agenda de muchas empresas.
En palabras de Pierre, desde Bayer impulsan formaciones en sesgos inconscientes para todos los niveles, programas de mentoring y liderazgo femenino como GROW y una estrategia activa de promoción del talento femenino.
“Estas acciones ya están teniendo resultados. En Bayer España la distribución por género es prácticamente paritaria, con un 51% de hombres y un 49% de mujeres, y un 46% de los puestos directivos ocupados por mujeres”.
Formado en Francia como ingeniero agrónomo y con más de dos décadas de experiencia en Bayer, Pierre ha trabajado en distintos países y reconoce que esa diversidad de experiencias le ha permitido comprender mejor los retos del sector agroalimentario. “El liderazgo empresarial tiene un papel fundamental. No basta con tener políticas de igualdad, es necesario que los líderes las impulsen y las defiendan activamente. En Bayer creemos que la diversidad no solo mejora el clima laboral, sino que potencia la innovación y la competitividad”.
El papel de los hombres como agentes de cambio
En un sector tradicionalmente masculinizado como el agrario, la implicación de los hombres en el impulso de la igualdad es fundamental. Su participación activa en proyectos como Mujer Agro marca una diferencia real. “Los hombres deben comprometerse con la igualdad, no solo como observadores, sino como impulsores”.
Esto implica cuestionar dinámicas tradicionales, abrir espacios de participación para mujeres en comités técnicos, explotaciones y empresas, y promover de forma consciente su presencia en ferias, congresos y foros profesionales.
“En Bayer fomentamos que nuestros líderes, hombres y mujeres, sean embajadores de la diversidad, porque la igualdad no se logra solo con políticas, sino con una transformación cultural que requiere el compromiso de todos”.
Colaboración público privada en el fomento de la igualdad
La conectividad, la digitalización y la inversión en formación son pasos esenciales que tanto el sector público como el privado deben seguir impulsando para apoyar el emprendimiento y el liderazgo de las mujeres en las áreas rurales. Estas herramientas reducen barreras históricas y abren nuevas oportunidades para que más mujeres desarrollen sus proyectos y accedan a puestos de responsabilidad.
Pierre lanza también un mensaje a las nuevas generaciones: que se formen, que se rodeen de redes de apoyo y que se atrevan a liderar. En Bayer comparten esta visión y trabajan para fomentar vocaciones científicas. Un ejemplo es el programa Cuestión de Ciencia, que anima a las jóvenes a estudiar carreras STEM y que ya suma siete ediciones. La presencia de mujeres en estos ámbitos es clave para construir la agricultura del futuro, y Bayer quiere mantenerse como un aliado firme en ese camino.


