Portada » “La igualdad no es una moda, es una oportunidad”: la apuesta real de Feria de Zaragoza

“La igualdad no es una moda, es una oportunidad”: la apuesta real de Feria de Zaragoza

por MujerAGRO
image_print

 “He sido la primera mujer en casi todos los puestos que he ocupado. Y no siempre ha sido fácil hacerme un hueco”

Con esta frase, Ana Hernández Serena, directora adjunta de Feria de Zaragoza, resume una trayectoria de más de 30 años en entornos masculinizados. Hoy, lidera una institución que ha recibido el certificado del Sello Mujer Agro, no como un distintivo simbólico, sino como una herramienta para avanzar hacia una cultura organizativa más equitativa.

El certificado nos obliga a no relajarnos. Nos da una excusa para evaluarnos de nuevo, para preguntarnos qué podemos mejorar, y eso es importante en cualquier organización”, señala.

Aunque en Feria de Zaragoza ya había mujeres en puestos de responsabilidad —desde el comité de dirección hasta áreas como operaciones, seguridad o comercial—, el proceso ha formalizado un compromiso que hasta ahora se había desarrollado de manera natural. Hernández destaca especialmente la presencia femenina en paneles técnicos, premios de innovación y encuentros sectoriales, así como el papel de jóvenes profesionales e influencers que se abren camino en el ámbito agroalimentario.

“Las mujeres están en toda la organización, tal y como debería ser. Pero todavía nos sigue llamando la atención. A las niñas les faltan referentes porque no los ven”, explica.

Ana ha seguido una trayectoria que la ha llevado a implicarse en asociaciones como Directivas de Aragón, desde donde trabajan para que más mujeres accedan a cargos de responsabilidad por talento y mérito. También impulsan iniciativas como Womentalk, cafés de liderazgo donde participan directivos y directivas para fomentar un diálogo compartido. “Muchas veces los paneles están llenos de hombres porque quien los organiza solo conoce a hombres. Por eso les damos listas de mujeres expertas. Juntas sumamos más”.

Desde su posición, Hernández insiste en que la igualdad no es solo una cuestión de justicia, sino también de eficiencia empresarial y conexión con el entorno social.

“La igualdad mejora el clima laboral, potencia el talento interno y conecta con la sociedad. Es una medida inteligente”.

La estrategia también tiene una dimensión territorial. En su opinión, la presencia femenina en el medio rural es esencial para frenar la despoblación: “Si la mujer se queda, se queda la familia. Si se va, se va todo: los niños, la escuela, la tienda”. Por eso, el compromiso de Feria de Zaragoza no se limita al interior de la organización. En cada certamen se incorpora un Foro Talento, con el objetivo de acercar el sector a estudiantes y mostrar salidas profesionales reales.

“Hay mucha gente joven interesada en el sector agro, pero necesita referentes y condiciones dignas”.

Hernández resume su filosofía de liderazgo en tres palabras: humildad, humanidad y humor. Y deja claro que el objetivo no es competir, sino abrir camino:

“Todas las mujeres tenemos que poner la escalera para la siguiente. Nosotras no hemos llegado solas, y las que vienen tampoco deberían estarlo”.

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS