Portada » “La mujer se sacrifica más que el hombre por lo que representa en las zonas rurales”

“La mujer se sacrifica más que el hombre por lo que representa en las zonas rurales”

por MujerAGRO
image_print

Hablamos hoy con Francisca García González, secretaria general de la Denominación de Origen Protegida de Priego de Córdoba. Abordamos la evolución de la visibilidad de la mujer en el sector del olivar en particular, y en el agroalimentario en general, y el camino a seguir hacia lograr el gran reto de la igualdad real.

¿Cómo percibe los cambios en un sector como el que encarna el olivar?

A nivel de nuestra Denominación de Origen siempre ha habido un paso delante de la mujer. No en vano llevo 28 años, y como jefa de panel y secretaria general 15 años. La apuesta de esta DO por la mujer es clara y notoria. A mi no me gusta hablar de hombre y mujer, sino de talento y profesionalidad. No creo en las cuotas, pero si en la visibilidad de la mujer, ocupando el lugar que le corresponde.

Es cierto que hace  más de dos décadas iba a eventos en los que la presencia masculina era generalizada, y ahora, todo eso ha cambiado y la mujer está más presente en las primeras líneas, aunque no lo suficiente. En lo que a mi profesión se refiere, en concreto en el mundo de la cata, la mayor parte de las profesionales son mujeres.

Pero en general, somos conscientes de que en las zonas rurales es más difícil conciliar la vida laboral y personal. Es más complicado, está peor visto en la sociedad rural. Por eso el acceso de la mujer a puestos determinados está más difícil. En los puestos intermedios se está haciendo más visible la presencia femenina, pero en los altos es aún muy complicado.

¿Además de esa consciencia en la conciliación que comenta, qué otros factores influyen para que no alcancen las mujeres esos puestos más elevados en general?

La mujer no da en general el paso por la conciliación, porque te marca el día a día de tu vida. Pero también, es verdad, que cuando el sector está más masculinizado, es más difícil la incorporación de la mujer a los puestos de dirección. Debe haber un cambio de visión. Se está haciendo pero es muy lento. La mujer se sacrifica más que el hombre por lo que representa  en las zonas rurales, con ese liderazgo en el hogar, y en su carrera profesional tradicionalmente ha tenido que demostrar más que el hombre en su objetivo de acceder a puestos destacados en el sector agroalimentario.

¿Cuál ha sido su experiencia profesional como mujer en un puesto de dirección?

Yo siempre me he exigido mucho más. Así lo he percibido en comparación con hombres dedicados a mi misma profesión. Es mi experiencia. Recuerdo que como gerente, fui la primera en la DOP. En las primeras reuniones era más complicado incluso dar tu opinión, hablar en esos encuentros era muy difícil. Después de demostrar la valía, evidentemente no, pero ha habido un camino previo, que un hombre quizá no lo tenga que atravesar. Mi recorrido ha ido desde un punto a otro.

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS