Portada » Las cuatro “C”: Corresponsabilidad, comunicación, conciliación y cooperativismo, ejes de la ponencia de la directora del proyecto MujerAGRO

Las cuatro “C”: Corresponsabilidad, comunicación, conciliación y cooperativismo, ejes de la ponencia de la directora del proyecto MujerAGRO

por MujerAGRO
image_print

La directora, de Siete Agromarketing e impulsora del Proyecto MujerAGRO, Gissele Falcón Haro ha participado en el VI Foro Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha, un encuentro al que han asistido cerca de un centenar de personas entre hombres y mujeres socias, consejeras, presidentas, técnicas y gerentes de cooperativas de las 5 provincias de la región.
En su ponencia “Cultivando la Corresponsabilidad” ha destacado la importancia de trabajar en torno a las cuatro “C”: Corresponsabilidad, Conciliación, Comunicación y Cooperativismo; entendiendo por corresponsabilidad, una distribución equilibrada, equitativa y funcional de la planificación, organización y realización de las labores domésticas, del cuidado de menores y de personas dependientes”.

Durante la misma, pudo interactuar con el público asistente que mostró gran interés en la jornada y en la ponencia, donde de una manera animada y colaborativa, pudieron conocer de primera mano y con ejemplos reales, cómo en el sector agroalimentario, es posible un cambio, y que la corresponsabilidad mental también debe avanzar, “sin el condicionante de la perfección como mujeres, sino desde la conciliación y el reparto de tareas, políticas de empresa y dentro y fuera del hogar, que reviertan en nuestro bienestar y en el de todos los que nos rodean”, comentó Gissele Falcón Haro.
En lo que respecta a la importancia de la conciliación, insistió en que para ello, debemos ser capaces de visibilizarnos, de salir de nuestra zona de confort. En cuanto a conciliación, destacó que “según un estudio del Ministerio de Igualdad, publicado en 2023, el 92% de las personas que abandonan su trabajo para cuidar a niños, mayores, o personas enfermas son mujeres. En el caso de quienes optan por una jornada reducida para cuidar, el porcentaje alcanza el 93%”. Por lo que la conciliación, resulta ser reto complejo, aunque no imposible, “que requiere una corresponsabilidad por parte del sector público, las empresas y la sociedad en su conjunto”.

VI Foro Mujeres Cooperativistas CLM
El foro se desarrolló los pasados días 21 y 22 de noviembre de 2024, en el Teatro Viejo de San Clemente (Cuenca), organizado por Cooperativas agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Contó con la presencia de la Consejera de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Sara Simón y Ana Eloisa Olmeda, delegada Provincial en Cuenca de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, en el acto inaugural. Así como con la participación de Belén Varela, conferenciante, que también trabajó estos temas en su charla-taller “Ni mediocres ni perfectas: suficientemente buenas”. Este encuentro analizó un año más, cómo la transformación social está impulsando la visibilización del trabajo de las mujeres en nuestro país, en ejes estratégicos como la industria agroalimentaria de la región.

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS