Portada » “El mundo agrícola es tradicional y masculino, pero en los frutos rojos la mujer siempre ha cobrado el papel protagonista”

“El mundo agrícola es tradicional y masculino, pero en los frutos rojos la mujer siempre ha cobrado el papel protagonista”

por MujerAGRO
Onubafruit
image_print

Onubafruit es la principal cooperativa de segundo grado de productores de fresas a nivel europeo, agrupando a más de 1.000 familias. En ella, el papel de la mujer es clave desde sus inicios.

Entrevistamos a Carlos Esteve Faet, Director Comercial de Onubafruit, publicada en el nº 1 de la Revista MujerAGRO.

¿Cómo describiría su carrera profesional a lo largo de sus años de experiencia?

Mi carrera profesional siempre ha estado dedicada al mundo comercial en la fruticultura y especialmente en los frutos rojos. Incluso desde antes por el negocio de mi familia. En este tiempo he conocido el mundo empresarial desde el prisma del empresario individual y también del mundo cooperativo. He tenido relación muy directa con los agricultores y también he vivido y participado en el profundo cambio promovido por la gran distribución. Lo más importante ha sido saber rodearme de buena gente y buenos profesionales que me han ayudado a tomar las decisiones correctas.

¿De qué manera le ha influenciado la presencia de mujeres agroprofesionales en su trayectoria dentro del sector?

Las mujeres están muy presentes en el sector agroalimentario y en las zonas rurales. Haber vivido el negocio comercial y agrícola desde la infancia me ha dado la posibilidad de ver su presencia en todos los niveles del negocio y la relación con ellas sin duda me ha ayudado muchas veces a tener una mente más abierta. Es cierto que la presencia de trabajadoras disminuye al incrementarse los niveles de responsabilidad, pero es innegable que cada vez acceden a más puestos de responsabilidad, en parte propiciado por su preparación académica y porque las nuevas generaciones del sector son menos conservadoras.

Ahora las mujeres tienen más oportunidades de participar, de mejorar sus conocimientos e intervenir en la producción y la comercialización de productos.

¿Por qué Onubafruit no sería posible sin el papel de las mujeres dentro de los diferentes equipos?

Cada vez hay más mujeres que deciden dar el paso y dirigir empresas en un sector tan complejo como el nuestro. Cada vez hay más mujeres responsables de explotaciones agrarias y también a la cabeza de cooperativas. El mundo agrícola es tradicional y masculino, pero en los frutos rojos la mujer siempre ha cobrado el papel protagonista en la cosecha y en los procesos industriales de envasado. También a nivel técnico la mujer está muy posicionada en nuestra organización. La fuerza laboral es femenina por lo que sin las mujeres sería impensable nuestra actividad.

¿Qué hace Onubafruit por darle a la mujer el reconocimiento profesional que merece?

Bueno, nosotros seguimos el esquema de nuestro plan de igualdad, tenemos muy establecidos los procesos de formación, conciliación, promoción y prevención. No creo que haya diferencia entre hombres y mujeres en Onubafruit. Es cierto que la mujer tiene que ocupar más puestos de responsabilidad en los órganos de dirección. Ya están muy involucradas en los departamentos técnicos, pero es necesario que aporten desde dentro de los Consejos rectores y gerencias y de esta manera aprovechar mejor cada punto de vista y sensibilidad.

Tratamos de promover el trabajo con actividades de administración, investigación o formación a fin de afianzar la participación de las mujeres en el funcionamiento y la gobernanza de las cooperativas, dando oportunidades para el empleo y la profesionalización, y facilitando el acceso de las socias a los recursos y servicios de las cooperativas.

 Según su experiencia, ¿qué beneficios que aporta la participación de la mujer en las empresas?

Constituyen una base social enriquecedora que incrementa el compromiso e interés en los diferentes procesos. Pienso que la mujer es menos visceral y más racional. Y posiblemente mucho más empática. Esto ayuda a tomar decisiones más objetivas y menos influidas por factores externos.

¿Cuáles son los siguientes pasos a dar en materia de igualdad, más allá de los planes obligados por ley?

Creo que hay que seguir trabajando por fomentar la sensibilización, para consolidar el cambio de conducta, y para eso es necesario promover condiciones de trabajo que eviten situaciones de riesgo de acoso o discriminación y tener mecanismos bien estructurados para la prevención y gestión de ese tipo de acciones.

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS