Los Women Startup Awards celebran el liderazgo femenino en la antesala del Día Internacional de la Mujer Emprendedora
Ayer Madrid se convirtió en el epicentro del emprendimiento femenino con la celebración de la IV edición de los Women Startup Awards, una gala que ha reunido en los Teatros Luchana a las principales voces del ecosistema emprendedor para rendir homenaje a las mujeres que están transformando la innovación y la economía en España.
En la ceremonia, donde se ha animado los asistentes a conmemorar el Día internacional de la Mujer Emprendedora, se ha subrayado la importancia de seguir construyendo referentes, comunidad y redes de apoyo para las fundadoras y líderes de startups. María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha recordado, en su discurso de apertura, que “si logramos integrar talento diverso en sectores emergentes, como la IA, la biotecnología y la sostenibilidad, podemos ser un país líder en crecimiento y en igualdad”. En este sentido, ha puesto en valor cómo, gracias a programas del Gobierno como ENISA, se pueden romper las barreras que aún nos frenan como el acceso al capital, a las redes, a la mentoría y a la visibilidad.
Los Women Startup Awards, organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, han alcanzado un récord de participación en su cuarta edición, con casi un millar de candidaturas. De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.
- Early Stage: Natalia Valle (Madrid, 30 años), cofundadora de Plant on Demand, por impulsar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles a través de la tecnología aplicada a la agroecología.
- Scale Up: Amaia Rodríguez (Taponar, Navarra, 33 años), CEO y cofundadora de Gravity Wave, por convertir el plástico del mar en materiales circulares y promover un modelo empresarial regenerativo.
- Divulgación: Marta del Amo (Albacete, 39 años) periodista científica y tecnológica, por acercar la innovación a la ciudadanía desde una perspectiva de género.
- Ideación: Isabel Abascal (Getxo, Bizkaia, 53 años), fundadora de Compostree, por desarrollar soluciones biodegradables para reforestar sin plásticos y proteger los ecosistemas naturales.
- Inversión: Carmen Pumariño (Lugo, 36 años), gestora del Diversity Catalyst Fund de Zubi Capital, por abrir camino en la inversión orientada a diversidad e impacto social.
- Innovación Abierta: Ana Herrera (Madrid, 45 años), directora de desarrollo empresarial y emprendimiento en Las Rozas Innova, por impulsar un ecosistema tecnológico y emprendedor ejemplar desde la colaboración público-privada.
Premio de Honor
Durante la ceremonia Nadia Calviño ha recibido el Premio de Honor Women Startup Awards por su contribución decisiva a la creación de un entorno más favorable para el emprendimiento y la innovación en España y en Europa. Como vicepresidenta económica, impulsó y culminó la Ley de Startups (Ley 28/2022), que introduce un marco específico para empresas emergentes y mejora su fiscalidad y atracción de talento, y la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), que facilita la constitución de empresas, combate la morosidad e impulsa la facturación electrónica, mejorando el clima de negocio en todo el país. También lideró el lanzamiento del Fondo Next Tech (Fond-ICO Next Tech), un vehículo público-privado de hasta 4.000 millones de euros para escalar compañías deep-tech y digitales mediante inversión directa y a través de fondos, reforzando el salto de nuestras startups a scale ups.
Desde 2024, como presidenta del Banco Europeo de Inversiones, ha situado la innovación y el emprendimiento en el centro de la agenda europea: ha doblado la financiación con impacto en igualdad de género hasta superar los 3.500 M€ en 2024, ha adoptado la EIB Gender Strategy & Action Plan e impulsado programas específicos con la banca para mejorar el acceso a financiación de emprendedoras —incluida la primera operación del BEI en la UE dedicada en exclusiva a mujeres empresarias en España (sector farmacia)— fortaleciendo el ecosistema y cerrando brechas de financiación. Además, ha defendido reformas europeas (“régimen 28”) para facilitar que las startups crezcan y capten capital a escala de la UE. Estas actuaciones, especialmente las orientadas a emprendimiento femenino, reflejan un liderazgo coherente y transformador que merece este reconocimiento.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial ha resaltado, al finalizar la gala, la figura de Nadia Calviño: “Quienes hemos tenido el honor de trabajar con ella sabemos de su profunda convicción para situar el talento de las mujeres en el corazón de la transformación digital de nuestro país. Nadia encarna el papel decisivo que tenemos las mujeres en esta revolución tecnológica, con un liderazgo sereno y un olfato innovador que marcaron las históricas inversiones del Gobierno en digitalización a través de los fondos europeos. Y ahora, desde el BEI, está proyectando esa misma visión a escala europea, abriendo un horizonte aún más ambicioso para el progreso y el empoderamiento femenino.”
Una gala que mira hacia adelante
“El emprendimiento femenino no puede seguir siendo la excepción: debe ser parte estructural de nuestro modelo de innovación. Hoy no solo celebramos a seis ganadoras. Celebramos a las mujeres que emprenden, lideran y transforman”, ha señalado Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. Por su parte, Elena Bienes, CEO de Yellow, ha destacado el valor cultural del momento: “Esta gala no termina hoy. Su impacto continúa en las conexiones que se generan aquí, en los proyectos que mañana despegan gracias a esta comunidad y en la transformación lenta pero firme del ecosistema”.
Carolina Rodríguez, consejera delegada de ENISA, en el discurso institucional que ha cerrado el evento, ha destacado el compromiso de la entidad con el impulso del talento femenino a través del programa Emprendedoras Digitales: “Se trata de una iniciativa con la colaboración del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública para apoyar proyectos liderados por mujeres en el ámbito digital y tecnológico, que ya ha aprobado 337 préstamos por un importe de más de 51 millones de euros”.
La gala Women Startup Awards 2025 ha contado con la presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial, económico y social, entre ellas, Suzana Curic, Country Leader de AWS España y Portugal; María Romano, jefa del Grupo BEI en España; Marta Nieto Novo, directora general de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid; o Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid.
Los Women Startup Awards cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la diversidad como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid.