Del 12 al 14 de septiembre, artesanas de todo el mundo se reunirán en Segovia para celebrar el papel de la mujer rural y su contribución a la sostenibilidad, el emprendimiento y la cultura popular.
La Plaza Mayor de Segovia volverá a ser escenario, por vigésimo octavo año consecutivo, de la Feria Internacional de la Mujer Rural, PRONATURA FEMUR, una cita organizada por la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) que ya ha abierto inscripciones para sus expositoras. El evento tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre y se consolida como un escaparate internacional del talento, la resiliencia y la creatividad femenina en el medio rural.
Este certamen, respaldado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como por instituciones autonómicas, provinciales y municipales, no solo busca visibilizar el trabajo de las mujeres rurales —artesano, ecológico y sostenible—, sino también generar espacios de encuentro e intercambio entre participantes nacionales e internacionales.
“Esta Feria Internacional de la Mujer Rural, PRONATURA, es una de las principales actividades que desde FEMUR organizamos cada año“, afirma Juana Borrego, presidenta nacional de FEMUR. “Con esta edición número 28 cerramos un ciclo lleno de aprendizajes y de logros que han permitido avanzar en la visibilidad, profesionalización y empoderamiento de las mujeres rurales del mundo”, añade.
A lo largo de tres días, las expositoras mostrarán y venderán productos tradicionales elaborados de forma artesanal y ecológica, al tiempo que realizarán talleres en vivo y demostraciones de sus técnicas y saberes. FEMUR complementará esta propuesta con una agenda cultural y lúdica para todos los públicos, reforzando el carácter festivo y comunitario del evento.
Pero PRONATURA es más que una feria. Es también un espacio de networking en el que mujeres rurales de diferentes países y culturas pueden intercambiar experiencias, estrechar alianzas y promover nuevas iniciativas económicas que generen empleo y fortalezcan sus comunidades.