El Gobierno regional, FADEMUR y los Grupos de Desarrollo Rural promueven ‘Ponte en su lugar’, una iniciativa basada en realidad virtual para prevenir el machismo y la violencia de género entre adolescentes. El consejero Julián Martínez advierte a Bruselas: “Si olvidaron las protestas del campo, no entendieron nada”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto a FADEMUR y la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), ha presentado este martes el proyecto ‘Ponte en su lugar’, una iniciativa pionera destinada a sensibilizar y prevenir la violencia de género entre jóvenes del medio rural. El acto, celebrado en Almansa, ha contado con la participación del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y diversas autoridades locales y regionales.
El proyecto, impulsado por diez Grupos de Desarrollo Rural de toda la región, apuesta por el uso de la realidad virtual y las herramientas digitales para trabajar la igualdad desde edades tempranas, implicando también a familias y docentes. Ya se han celebrado los primeros talleres en las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo, con la participación de cientos de jóvenes que han experimentado de forma inmersiva diversas situaciones de violencia machista, tanto física como digital.
Martínez Lizán ha subrayado que el uso del lenguaje y los recursos digitales propios de la juventud es clave para lograr un cambio real en la cultura machista, especialmente en el entorno rural, donde, según recordó, los índices de feminicidio y la falta de acceso a recursos de protección siguen siendo más altos que en las zonas urbanas. “Gracias a este proyecto se les habla a las chicas y chicos con sus propias herramientas y eso multiplica el impacto”.
Críticas a Bruselas por las filtraciones de la futura PAC
Durante su intervención, el consejero también se refirió a las filtraciones sobre el futuro marco presupuestario de la Política Agrícola Común (PAC) para 2028-2034, expresando su preocupación por una posible falta de sensibilidad de la Comisión Europea hacia las demandas del sector agropecuario.
“Si se han olvidado ya de las manifestaciones del campo del año pasado, es que no entendieron absolutamente nada”, advirtió. Martínez Lizán recordó que Castilla-La Mancha trasladó a Bruselas una posición conjunta del Gobierno regional y del sector —incluyendo organizaciones agrarias y cooperativas— con propuestas presupuestarias concretas y ocho puntos de mejora para el próximo periodo.
El consejero también denunció la falta de transparencia del proceso y aseguró que las principales fuerzas políticas europeas ya han manifestado su rechazo a una posible reducción de presupuesto o cambio normativo en los pilares de la PAC. Además, subrayó que la alimentación debe seguir garantizada para toda la población europea ante el actual contexto geopolítico, arancelario y comercial.
“Nos jugamos el futuro de un sector que representa el 18 % del PIB regional y que es esencial para la soberanía alimentaria de Europa”, concluyó.