“Relevo Generacional,una oportunidad para la igualdad”
La primera mesa redonda ha sido una de las que más interés ha despertado entre los asistentes debido a los temas tratados dentro de la misma. Ha estado moderada por Alba Lancha Ortega, y ha tenido como ponentes a representantes de empresas y asociaciones agroalimentarias que más trabajan o están implicados en igualdad.
Ignacio Ortega Frutos, Responsable de Recursos Humanos de Sakata Seed Ibérica, Mónica Tierno Díaz, Directora General de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Juan Moreno Campilleko, Presidente de la Coordinadora Agraria de COAG Extremadura y Pilar Pascual Saludes (Agripilar), Agro Influencer.
En el devenir de la mesa se ha aportado la visión de diferentes temas de gran relevancia social como son: las múltiples oportunidades que ofrece el campo para las mujeres y los jóvenes, la calidad de vida que aporta y la necesaria igualdad y relevo generacional.
La Moderadora ha abierto la mesa de debate informando de que en 2030 se habrán jubilado el 60% de los hombres y mujeres que se dedican al sector, y que será en ese momento cuando el modelo de agricultura cambie.
Entonces, ¿qué se puede hacer para solventar los problemas que derivarán del mismo? Varias ideas han surgido. Cercanía y contacto con las universidades y presentación de las oportunidades a los nuevos estudiantes. Apostar por la comunicación
del sector como un lugar diverso y lleno de opciones para el crecimiento y desarrollo profesional.
Potenciar la idea de la importancia y la necesidad de perfiles formados para seguir alimentando al mundo. Acabar con los estereotipos y facilitar las labores burocráticas y sobre todo, que la clave de un buen relevo
generacional es una convivencia estrecha y cercana entre jóvenes y seniors para que se produzca un positivo trasvase de conocimientos.
Revívelo en el link de Youtube a partir del 41:30. https://www.youtube.com/watch?v=sIup7v3uPq4&t=14355s.