Portada » VII Foro MujerAGRO: “Las mujeres son imprescindibles para el desarrollo de regiones”

VII Foro MujerAGRO: “Las mujeres son imprescindibles para el desarrollo de regiones”

por MujerAGRO
MujerAGRO
image_print

El VII Foro MujerAGRO ha sido un ejercicio de reflexión y análisis no solo sobre la oportunidad que supone el Relevo Generacional para la igualdad, sino sobre cómo se está trabajando desde diferentes áreas en su consecución y los problemas y barreras que se encuentran dentro del sector, pero también los logros y avances por parte de toda la comunidad agroprofesional.

El Foro ha estado marcado por la positividad con la que se percibe la evolución de la mujer agroprofesional en el sector agroalimentario. Si bien hace unos años se ansiaba la incorporación real de la mujer a los puestos de dirección de empresas, cooperativas y entidades agrarias, porque su presencia era muy residual, hoy el mensaje ha cambiado y se centra en animar a seguir adelante, incrementando y consolidando ese terreno ganado en los últimos años.

Las mujeres parten hoy de una posición más aventajada por su preparación, formación y valentía, con más oportunidades y en la que se va percibiendo, aunque lento y leve aún, un cambio en la mentalidad de la sociedad y el propio sector. Hoy se ven más mujeres en consejos rectores y ostentan presidencias y puestos de máxima dirección empresarial.

Este, foro dinámico y participativo, ha puesto sobre la mesa otras muchas cuestiones: formación, educación, interpretación de la nueva realidad por parte de los jóvenes, que aguardan su turno preparados y formados desde la igualdad, o valentía, emprendimiento, autoestima… apoyo y empuje real de las administraciones por favorecer la equidad entre hombres y mujeres en el sector agroalimentario, son algunas de las palabras y mensajes que más se han repetido a lo largo de la jornada.

Y como no: relevo generacional en todas sus vertientes. Una de las cuestiones en las que diferentes participantes han insistido es en la situación actual, que, a su juicio, no invita a los jóvenes a emprender en la actividad agroalimentaria, por cuestiones como la falta rentabilidad, la incertidumbre en el cambio climático, la existencia de una fuerte competencia desleal en la Unión Europea, la especulación en el mercado o las altas exigencias a las que tienen que hacer los profesionales del sector agrario.

El evento de MujerAGRO se pudo seguir de forma presencial y a través del canal de Youtube de Siete Agromarketing, con más de 150 espectadores en directo y más de 3.200 impresiones en Twitter superando la interacción de anteriores ediciones.

image_print

Puede que también te gusten

1 comentario

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley orgánica de representación paritaria  - MujerAGRO – La igualdad es una tarea de tod@s diciembre de 2023 - 2:23 pm

[…] ha aprobado esta mañana, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. Según ha destacado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo, “es una ley que […]

Responder

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2025. Diseño: BITS