Portada » “No es solo trabajar en el campo, es una forma de vivir diferente, es un proyecto de vida”

“No es solo trabajar en el campo, es una forma de vivir diferente, es un proyecto de vida”

por MujerAGRO
campo
image_print

Hoy ser ganadera es uno de los mayores ejemplos de ser mujer rural, un calificativo del que se siente orgullosa nuestra entrevistada, Laura Martínez Núñez, quien entiende su oficio como su proyecto de vida, no exento de dificultades, pero también de muchas gratificaciones. Seguimos con las entrevistas dentro del mes de la mujer rural de MujerAGRO.

Conozcamos un poco más de cerca a Laura y a su proyecto La Caperuza.

Por Marga López Polo, periodista agroalimentaria (@margalopez77).

¿Cómo llega una chica de ciudad, o casi de ciudad, a vivir en un municipio de menos de 2.000 habitantes y gestionar una explotación ganadera?

Yo hasta los 18 viví en un pueblo, pero sin relación con el mundo rural. Entonces me marché a Valencia a estudiar veterinaria y desde entonces he estado viviendo y trabajando en diferentes ciudades, pero no terminaba de encontrar mi sitio dentro de las ramas tradicionales de veterinaria, aunque sí tenía claro que quería tener mi propia ganadería. Y así, en un curso de formación conocí a la que es hoy mi socia en la quesería, que ya había iniciado el proyecto, pero que no terminaba de arrancar. Y decidimos asociarnos en la quesería y adquirir yo la pequeña ganadera de rumiantes que ella tenía. Así es como llegué a Bustarviejo (Madrid), donde actualmente resido con mi pareja y mis dos hijos.

campo

Laura Martín Nuñez, responsable de La Caperuza.

Eso fue hace ya cinco años, ¿en qué situación está ahora este proyecto?

Es un proyecto de vida, así lo entendemos nosotros. No es solo trabajar en el campo, es una forma de vivir diferente. Hemos invertido mucho tiempo y dinero, y lo hemos hecho para que mi familia pueda vivir del mundo rural y hacerlo de una forma digna. La ganadería ha crecido en estos años, y la hemos modernizado y digitalizado. Hoy nuestras cabras de leche 100% malagueñas, más de 170, cuentan con un GPS que las geoposiciona y nos permite tener un vallado virtual. Esto nos permite no ser esclavos de esta profesión. Se trata de un proyecto moderno y no anclado en el pasado. Nuestras cabras pastorean en el campo y estamos con ellas, pero no es un trabajo como los de antaño. Hoy, de este proyecto pueden vivir entre 5 y 6 personas.

Por ser mujer, ¿lo tuviste más difícil emprender en el medio rural?

Realmente no, aunque sí es cierto que había cierta desconfianza en si fuésemos capaces de gestionar bien la ganadería. Ni mi pareja ni yo teníamos experiencia en el sector ganadero, pero poco a poco, hemos ido creciendo y seguimos aprendiendo cada día, y apostando por este medio de vida.

Vivir en el medio rural tiene muchas desventajas, no tienes pediatra, por ejemplo, o cuando los niños sean mayores no podrán seguir estudiando en el pueblo porque solo hay Primaria. Pero, en cambio, ganamos en calidad de vida, en la paz y tranquilidad que da salir todos los días al campo.

“Hemos invertido mucho tiempo y dinero, y lo hemos hecho para que mi familia pueda vivir del mundo rural y hacerlo de una forma digna”

image_print

Puede que también te gusten

Deja un comentario

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MENÚ

IMPULSORES

Logo-MujerAGRO-Transparente
Logo UN Women

El proyecto Mujer Agro pretende ser una RED profesional de mujeres y hombres con vocación de empoderamiento de la MUJER AGRO PROFESIONAL en el sector agroalimentario y potenciar visibilidad, el desarrollo, siendo estas mujeres la voz y el apoyo de las mujeres rurales.

MujerAgro © Copyright 2023. Diseño: BITS